En estas fechas tan entrañables en las que Jesús nace en todos nuestros hogares, y tras un trimestre largo y trabajoso, aprovecho la ocasión para desearos a TODOS una ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!, espero que disfrutéis muchísimo de la familia, principalmente de los REYES DE LA CASA.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
MATEMÁTICAS. UNIDAD 4
Hemos comenzado a trabajar un concepto nuevo, la famosa DIVISIÓN, la verdad es que ha resultado bastante sencillo, pero no olvides ir repasando las tablas para que puedas dividir con soltura y rapidez. Os dejo algunos vídeos y juegos para comprender mejor la división.
Vídeo: CONCEPTO DE DIVISIÓN
´
Vídeo: INTRODUCCIÓN LA DIVISIÓN
Vídeo: PRUEBA DE LA DIVISIÓN
Juego: LA DIVISIÓN
Juego: PRUEBA DE LA DIVISIÓN
LENGUA. UNIDAD 4
Estamos terminando el trimestre, os dejo algunas actividades para poder repasar lo trabajado en el cole.
Juegos: LOS SINÓNIMOS
Juego: GÉNERO Y NÚMERO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA. UNIDAD 2. JUEGOS Y VIDEOS.
Llevamos varias semanas trabajando LA FAUNA, a continuación adjunto unos juegos y unos vídeos con los que será más sencillo comprender todo lo trabajado.Espero que os guste.
Vídeo: ESPONJAS, MEDUSAS Y GUSANOS
Vídeo: AVES Y REPTILES
Vídeo: ANFIBIOS Y PECES
Vídeo: LOS MAMÍFEROS
Juegos: LOS ANIMALES
Juegos: CONOCEMOS LOS ANIMALES
lunes, 21 de noviembre de 2016
PAISAJE DE APRENDIZAJE. EL CASTILLO DE GOOFY
Hola a tod@s, hoy deberás ayudar a Goofy a llegar hasta el famoso Castillo de la Nube Rosa y acceder hasta la Torre más alta del castillo, desde allí podrás acceder a una recompensa. Para conseguir este premio, deberás superar todas las pruebas que hay en el camino, con una condición hay que realizarlas por colores, es decir, elige el color que quieras y deberás superar las dos pruebas del mismo color y demostrarlo reflejando la evidencia en tu CUADERNO DE PILOTAJE, cuando logres superar todas (rojas, amarillas, verdes y azules) tendrás superado el reto. ÁNIMO.
MATEMÁTICAS UNIDAD 3. BingoMolas de las tables de multiplicar
Pincha en la imagen y juega BingoMolas repasando las tablas de multiplicar, para ello te adjunto debajo la imagen de un cartón de juego en el que tendrás que ir poniendo la operación correspondiente al resultados que salga en el juego de Bingo.
martes, 15 de noviembre de 2016
MATEMÁTICAS. UNIDAD 3
Os adjunto algunos juegos y videos para poder repasar las multiplicaciones que vamos a repasar y trabajar en la UNIDAD 3.
Juegos multiplicación
Video sobre las propiedades de la multiplicación
Video para aprender a multiplicar por 2 cifras
LENGUA UNIDAD 3
Os adjunto algunos vídeos y juegos para poder comprender mejor todo lo trabajado en la UNIDAD 3 de lengua.
Vídeo. Los sustantivos
Juego. Nombres o sustantivos comunes y propios
Juego. Sustantivos
Juego c-qu
Juego c-z
domingo, 13 de noviembre de 2016
CIENCIAS DE LA NATURALEZA. UNIDAD 2. VIDEOS
LAS FUNCIONES VITALES
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
CIENCIAS NATURALES. UNIDAD 2. LA FAUNA
U.2. LA FAUNA de RobertoMillas
Hola a tod@s, comenzamos unidad nueva LA FAUNA, os adjunto una presentación que tendremos como referencia para trabajar. Espero que os ayude.
Hola a tod@s, comenzamos unidad nueva LA FAUNA, os adjunto una presentación que tendremos como referencia para trabajar. Espero que os ayude.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
martes, 1 de noviembre de 2016
PAISAJE DE APRENDIZAJE. PETER PAN Y EL CUERPO HUMANO
Con el siguiente PAISAJE DE APRENDIZAJE, Peter Pan y sus amigos, nos ayudarán a comprender mejor todo lo relacionado con el Cuerpo Humano en la Unidad 1 de Ciencias de la Naturaleza.
jueves, 20 de octubre de 2016
MATEMÁTICAS UNIDAD 2
PROPIEDADES DE LA SUMA: CONMUTATIVA Y ASOCIATIVA
Haz clic encima de la imagen y podrás observar un video sobre la PRUEBA DE LA RESTA
Practica sumas y restas, ten cuidado porque hay diferentes grados de dificultad.
CIENCIAS NATURALES UNIDAD 1. APARATOS: DIGESTIVO - CIRCULATORIO- EXCRETOR
Espero que estos videos os ayuden a comprender mejor los aparatos y los procesos que se producen en nuestro cuerpo.
APARATO DIGESTIVO
APARATO CIRCULATORIO
APARATO EXCRETOR
viernes, 14 de octubre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
JUEGOS EDUCACIÓN FÍSICA 3º
Después de clases muy activas, te dejo estos juegos de Educación Física para que te diviertas en casa.
martes, 27 de septiembre de 2016
MATEMÁTICAS UNIDAD 1.
Con estos juegos seguro que aprenderás de forma divertida.
NÚMEROS ROMANOS
NÚMEROS ORDINALES DEL 1 AL 100
REDONDEAR O APROXIMAR NÚMEROS
LENGUA UNIDAD 1
Espero que estos juegos te ayuden a profundizar en nuestro trabajo diario.
EL PUNTO
ORDEN ALFABÉTICO
UNIDAD 1 CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Os adjunto algunos vídeos interesantes para comprender mejor los temas trabajados en clase.
LAS FUNCIONES VITALES DEL SER HUMANO
LAS ETAPAS DE LA VIDA DEL SER HUMANO
CIENCIAS NATURALES. UNIDAD 1. EL CUERPO HUMANO
Hola a todos, comenzamos 3º con energía. Así que no hay nada como iniciar el curso con un tema tan interesante de Ciencias Naturales como EL CUERPO HUMANO.
lunes, 19 de septiembre de 2016
FELIZ REGRESO A LAS CLASES
Hola a tod@s. Volvemos al cole y lo hacemos con energía renovada, cargados de ilusión, esperando enfrentarnos en 3º a nuevos aprendizajes.
Nuestra clase va tomando vida poco a poco y podremos vivir mil aventuras de la mano de algunos personajes de cuento que iremos descubriendo.
Así que, como dice nuestro lema de Pastoral "STOP, VIVE LA EXPERIENCIA".
jueves, 30 de junio de 2016
FELICES VACACIONES
Después de un largo y fructífero curso, es el momento de tomarse un merecido descanso. Espero que tengáis unas FELICES VACACIONES.
Nos vemos pronto
Nos vemos pronto
lunes, 6 de junio de 2016
domingo, 5 de junio de 2016
PRACTICA LA CANCIÓN DE FIN DE CURSO
domingo, 22 de mayo de 2016
LOS INVENTOS
Con esta canción descubriremos las emociones que nos producen algunos inventos.
miércoles, 11 de mayo de 2016
domingo, 1 de mayo de 2016
¡FELICIDADES MAMÁS!
Es un día muy especial para todos y no quería dejar de felicitar a alguien muy importante en nuestras vidas. FELICIDADES A TODAS LAS MAMÁS.
sábado, 30 de abril de 2016
FLIPPED CLASSROOM. MI DIARIO DE APRENDIZAJE 5.

Después de tres meses intensos de formación, llega el final del trayecto en la formación sobre Flipped Classroom del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado), ha sido un trayecto duro, trabajoso, pero a su vez muy enriquecedor, ya que he podido aprender multitud de herramientas y aprender diferentes enfoques, para poder utilizar en mi trabajo diario con los alumnos, que no debemos olvidar que son el centro de todo nuestro trabajo y al cual debemos dirigir nuestros esfuerzos en la formación constante.
Al inicio del curso tenía muchas dudas sobre como enfocar el trabajo a través del aula invertida, pero gracias al apoyo de mi tutora en la formación y de mis compañeros de curso todo ha resultado mucho más fácil.
El apoyo de mi tutora del curso ha sido incondicional y alentador, ya que me ha animado en todo momento y me ha guiado en mi aprendizaje. En varias de sus retroalimentaciones a mis trabajos me comentaba que era sorprendente la ilusión que tenía a nivel personal y las ganas de cambio, pero no solamente me felicitaba a mí sino también a todo mi colegio, ya que yo siempre he trasladado las inquietudes que tenemos en nuestro centro educativo, nuestras enormes ganas de innovar.
Con respecto al proyecto que he presentado "¿CONOCES EL AYUNTAMIENTO DE TU PUEBLO?", mis compañeros de curso a la hora de evaluarme, me han comentado que les ha sorprendido gratamente, estas son algunas de sus opiniones: "parte de su entorno cercano y los implica en la vida en sociedad" , "es un proyecto muy elaborado y sugerente", "se utilizan diferentes artefactos digitales adaptados a la edad de los alumnos", ¡me encanta la idea de la exposición solidaria!. Todas estas aportaciones de profesionales de la educación de diferentes etapas educativas y con inquietudes con respecto a la innovación educativa, junto con el apoyo diario de mis compañeros de colegio y la sonrisa de los niños cada mañana, son las que me dan una inyección de moral para poder continuar en la misma línea de trabajo.
GRACIAS A TODOS
sábado, 23 de abril de 2016
FELIZ DÍA DEL LIBRO
Después de una semana apasionante en nuestro cole, en la que hemos podido vivir diferentes aventuras para no olvidar que los libros son unos estupendos compañeros de viaje, he querido dedicar unas líneas para desearos a todos un FELIZ DÍA DEL LIBRO. No olvidéis que para leer siempre hay una buena razón.
martes, 19 de abril de 2016
FLIPPED CLASSROOM. MI DIARIO DE APRENDIZAJE 4
En mi proceso de formación con respecto al Flipped Classroom me he logrado enriquecer de las aportaciones de mis compañeros y formadores, partiendo de ellos he podido rediseñar algunas actividades sobre el proyecto que hemos llevado a cabo sobre EL AYUNTAMIENTO. Aquí dejo mis aportaciones y modificaciones.
Por último os adjunto un video enriquecido con preguntas basadas en un video de elaboración propia con el contenido trabajado en clase.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
Trabajando
la unidad sobre la Localidad, surge la curiosidad de los alumnos de conocer más
aspectos sobre el ayuntamiento de su propia
localidad, dentro de la batería de actividades generada en el proyecto
realizado terminamos con un artefacto generado bastante potente e ilusionante.
ARTEFACTO GENERADO
Los grupos organizarán una EXPOSICIÓN DE PINTURA SOLIDARIA.
Tras investigar sobre el ayuntamiento, una de las alumnas
nos trae cuadros de su abuelo, que es pintor aficionado, pero con un cierto
reconocimiento, por la calidad de sus obras. A partir de esa propuesta
invitamos al pintor a que nos realice un boceto sobre la fachada del
Ayuntamiento. Tras su visita organizamos
una exposición de pintura en el gimnasio del colegio, a la que invitamos a
todas las familias, cada familia podrá adquirir el cuadro de su hijo por una
cantidad simbólica que se donará a la ONG del colegio. Antes de la
organización, los alumnos elaborarán video publicitando el evento, y los
difundiremos en el blog de clase, y la página web del centro. Posteriormente
diseñaremos un tablero de padlet, en el que los alumnos aportarán ideas sobre
posibles ¿Qué puede hacer mi ayuntamiento para mejorar mi entorno?
HERRAMIENTAS
UTILIZADAS
-
https://padlet.com
NIVEL SAMR
-
Redefinición: a través de la exposición de
pintura con una réplica de cuadros y la colaboración de las familias para
comprar las obras con un donativo, podrán mejorar la vida de personas en países
en vías de desarrollo ya que la recaudación irá destinada a una ONG. La
elaboración de videos informando sobre el evento y posterior difusión del
evento a través del blog de aula y de youtube. Y la creación del tablero padlet para que los
alumnos puedan despertar su creatividad
y crear propuesta para enviar al ayuntamiento y que los gobernantes
puedan tener en cuenta para mejorar su entorno.
EVALUACIÓN A PARTIR
DE RUBRICAS
La rubrica nos ayudará a evaluar el proceso de aprendizaje.
RUBRICA PROYECTO DE “EL AYUNTAMIENTO DE MI LOCALIDAD”
| |||||
0 puntos
|
1 punto
|
2 puntos
|
Puntuación
| ||
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
|
Contenidos del video
|
El
contenido no es atractivo y no se corresponde con una exposición.
|
El
contenido es atractivo y es alusivo a una exposición de pintura.
|
El
contenido es atractivo, alusivo a una exposición de pintura y es dinámico.
| |
Lenguaje utilizado en el video
|
El
lenguaje no tiene fluidez ni entonación adecuada
|
El
lenguaje tiene fluidez y entonación adecuada, pero el vocabulario no es
correcto.
|
El
lenguaje tiene fluidez, entonación, vocabulario correcto.
| ||
Calidad del video
|
La calidad
del video y del audio no es correcta
|
La calidad
del video o del audio no son correctas.
|
La calidad
del video y del audio son excelentes.
| ||
Duración del video
|
La duración
es muy breve.
|
La
duración es correcta pero no aporta la información necesaria.
|
La
duración es la correcta y aporta la información necesaria.
| ||
Originalidad de las propuestas del
padlet.
|
Aporta
ideas evidentes.
|
Aporta
ideas originales pero utópicas
|
Aporta
ideas originales y expuestas con fundamentos que hacen posible llevarlas a
cabo.
|
FLIPPED CLASSROOM. DIARIO DE APRENDIZAJE 5
Se acerca el final del curso sobre Flipped Classroom y es hora de reflexionar.
El último bloque de trabajo me ha resultado muy enriquecedor, ya que he podido aprender nuevas herramientas para poder crear y enriquecer videos y rediseñar actividades, todo esto me ha permitido sentirme cada vez más capaz de llevar a cabo un proyecto flipped y así poder transmitir a mis alumnos los conocimiento que deseo que adquiera y de la forma más atractiva y pedagógica posible, buscando diferentes alternativas teniendo siempre al alumno como el centro del aprendizaje.
La coevaluación con mis compañeros de curso ha sido muy fructífera ya que he podido aprender herramientas que ellos utilizan normalmente y he podido observar como se trabaja en las diferentes etapas educativas, pero en todas ellas están presentes las inquietudes profesionales por mejorar en nuestro día a día para poder llegar a conseguir la felicidad de nuestros alumnos.
El último bloque de trabajo me ha resultado muy enriquecedor, ya que he podido aprender nuevas herramientas para poder crear y enriquecer videos y rediseñar actividades, todo esto me ha permitido sentirme cada vez más capaz de llevar a cabo un proyecto flipped y así poder transmitir a mis alumnos los conocimiento que deseo que adquiera y de la forma más atractiva y pedagógica posible, buscando diferentes alternativas teniendo siempre al alumno como el centro del aprendizaje.
La coevaluación con mis compañeros de curso ha sido muy fructífera ya que he podido aprender herramientas que ellos utilizan normalmente y he podido observar como se trabaja en las diferentes etapas educativas, pero en todas ellas están presentes las inquietudes profesionales por mejorar en nuestro día a día para poder llegar a conseguir la felicidad de nuestros alumnos.
viernes, 15 de abril de 2016
¿FLOTA O NO FLOTA?
Os dejo un video que hemos trabajado en el aula para que podamos experimentar con plastilina. Espero que os guste.
lunes, 4 de abril de 2016
JUEGOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Te propongo estos divertidos juegos para que puedas pasar un rato agradable con las tablas de multiplicar.
LA OCA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
LAS 4 EN LÍNEA DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
CAZA A LOS MARCIANITOS
CANCIONES DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
TABLA DEL 3
TABLA DEL 4
TABLA DEL 5
TABLA DEL 6
TABLA DEL 7
TABLA DEL 8
TABLA DEL 9
TABLA DEL 10
jueves, 31 de marzo de 2016
FLIPPED CLASSROOM. MI DIARIO DE APRENDIZAJE.3
Continuamos con el proceso formativo con respecto al Flipped Classroom, en la actividad que nos plantean como trabajo, está el "Rediseñado de actividades según la taxonomía de Bloom", es decir, cómo podemos dar la vuelta a la clase y pasar de una actividad planteada de forma tradicional a una actividad basada en la Taxonomía de Bloom.

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD
Área: Ciencias de la Naturaleza.
Curso: 2º de Educación Primaria.
Actividad habitual: individualmente.
- Lectura del libro de texto sobre la reproducción de las plantas.
-Explicar por parte del profesor de la reproducción de las plantas.
- Realizar los alumnos las actividades propuestas por el libro sobre el tema trabajado.
- Corregir las actividades.
Según la taxonomía de Bloom: recordar, comprender, aplicar.
Actividad rediseñada: POR EQUIPOS.
- 1ª sesión: (COMPRENDER-captar/ APLICAR- dramatizar) visualizar un video https://www.youtube.com/watch?v=ejw00NlVlVk
sobre el crecimiento y reproducción de las plantas a través del blog de aula. Y posteriormente dramatizar por equipos mientras uno de los alumnos del grupo narra la situación.
- 2ª sesión (ANALIZAR-explicar) A través de un tablero de padlet, por equipos explicar el desarrollo de un planta desde que nace hasta que muere y contrastar con las aportaciones del resto de grupos.
- 3ª sesión (EVALUAR-debatir), crear un debate en clase sobre los cuidados para las plantas, en el que deberán participar todos los participantes del equipo aportando en cada ronda de preguntas las aportaciones de su equipo. Dicho debate se grabará en video para su posterior visualización.
-4ª sesión (CREAR-elaborar) Elaborar un huerto con botellas de plástico, para ello visualizar en casa el video https://www.youtube.com/watch?v=2mx-lzPz2DM
que estará colgado en el blog de aula, llevar a clase el material necesario para su posterior creación.
Al realizar esta actividad, he podido comprobar multitud de recursos que poseen compañeros de diferentes etapas educativas y también me ha servido para afianzar mi convencimiento en el proceso de cambio metodológico en educación.

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD
Área: Ciencias de la Naturaleza.
Curso: 2º de Educación Primaria.
Actividad habitual: individualmente.
- Lectura del libro de texto sobre la reproducción de las plantas.
-Explicar por parte del profesor de la reproducción de las plantas.
- Realizar los alumnos las actividades propuestas por el libro sobre el tema trabajado.
- Corregir las actividades.
Según la taxonomía de Bloom: recordar, comprender, aplicar.
Actividad rediseñada: POR EQUIPOS.
- 1ª sesión: (COMPRENDER-captar/ APLICAR- dramatizar) visualizar un video https://www.youtube.com/watch?v=ejw00NlVlVk
sobre el crecimiento y reproducción de las plantas a través del blog de aula. Y posteriormente dramatizar por equipos mientras uno de los alumnos del grupo narra la situación.
- 2ª sesión (ANALIZAR-explicar) A través de un tablero de padlet, por equipos explicar el desarrollo de un planta desde que nace hasta que muere y contrastar con las aportaciones del resto de grupos.
- 3ª sesión (EVALUAR-debatir), crear un debate en clase sobre los cuidados para las plantas, en el que deberán participar todos los participantes del equipo aportando en cada ronda de preguntas las aportaciones de su equipo. Dicho debate se grabará en video para su posterior visualización.
-4ª sesión (CREAR-elaborar) Elaborar un huerto con botellas de plástico, para ello visualizar en casa el video https://www.youtube.com/watch?v=2mx-lzPz2DM
que estará colgado en el blog de aula, llevar a clase el material necesario para su posterior creación.
Al realizar esta actividad, he podido comprobar multitud de recursos que poseen compañeros de diferentes etapas educativas y también me ha servido para afianzar mi convencimiento en el proceso de cambio metodológico en educación.
FLIPPED CLASSROOM. MI DIARIO DE APRENDIZAJE.2
En mi proceso de formación con respecto al Flipped Classroom, he podido compartir experiencias con mis compañero de curso en cuanto al ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en nuestro colegio llevamos realizando varios Proyectos durante los últimos año fomentando dicha metodología. He podido observar cómo hay multitud de compañeros dispuestos a innovar y compartir sus proyectos con los demás.
Yo he podido compartir con el resto de participantes del curso el proyecto sobre EL AYUNTAMIENTO.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
* Áreas: Globalizado.
* Pregunta motivadora: ¿Conoces el Ayuntamiento de tu pueblo?
* Proceso: en primer lugar plantearemos la pregunta anteriormente indicada y los alumnos se llevarán a casa un carnet de investigador para que, con la ayuda de las familias puedan investigar sobre el tema a tratar. Al cabo de unos días traerán la información y en clase lanzaremos la siguiente pregunta ¿Qué sabemos? y los alumnos nos irán diciendo todos los aspectos que conocen sobre el Ayuntamiento. Posteriormente lanzaremos la pregunta ¿Qué queremos saber? y los alumnos nos dirán curiosidades que quieren aprender sobre el Ayuntamiento y a partir de ahí nos pondremos a investigar e indagar para averiguar las inquietudes de los alumnos, todo ello lo realizaremos de forma cooperativa en grupos de base. Terminaremos el proyecto con una última pregunta ¿Qué hemos aprendido?.
* Producto final: como producto final del proyecto pueden surgir diversas actividades que podrían englobar diferentes áreas.
- Concertar una visita con el alcalde del pueblo y preparar una entrevista.
- Señalar en un mapa de la localidad la situación del Ayuntamiento y la del colegio y señalar el recorrido que debemos realizar para llegar hasta él y así en la futura visita al Ayuntamiento conocer el recorrido, nombre de calles,...
- Investigar sobre el himno del pueblo e invitar al colegio a la abuela de un alumno para que nos cante y nos enseñe el himno que posteriormente cantaremos en la visita al Ayuntamiento.
- Visitar una exposición de pintura de un artista de la localidad y realizar una replica sobre uno de sus cuadros del Ayuntamiento. Posteriormente elaborar una exposición de pintura con las réplicas, a la que invitaremos a todas las familias y a cuya inauguración invitaremos al director del colegio y al alcalde de la localidad. Cada familiar podrá adquirir el cuadro de su hijo por un donativo voluntario cuyos beneficios donaremos a una ONG.
martes, 8 de marzo de 2016
FLIPPED CLASSROOM: MI DIARIO DE APRENDIZAJE. 1
Mi objetivo durante el presente curso es dar a los alumnos las herramientas necesarias para que puedan decidir sobre su aprendizaje y para ello he considerado oportuno la formación sobre FLIPPED CLASSROOM. En el inicio de cualquier proyecto es fundamental la base y yo he comenzado a caminar en este modelo metodológico con la formación a través del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado).
La ilusión por producir un cambio en mi metodología y las ganas de innovar, teniendo como centro del aprendizaje al alumno, me ha llevado a este curso de formación, que poco a poco iré poniendo en práctica en mi trabajo diario, buscando una educación de calidad.
FLIPPED CLASSROOM
Seguramente hayáis oído hablar durante el presente curso del FLIPPED CLASSROOM o AULA INVERTIDA. Nuestro Colegio apostó por implantación del FLIPPED CLASSROOM desde el inicio de curso, para ello el profesorado se está formando y ha comenzado a publicar sus propios blogs.
Para profundizar un poco más en este modelo pedagógico os adjunto un podcast sobre: ¿Por qué debo utilizar Flipped Classroom en mi aula? (Pincha sobre la imagen)
Para profundizar un poco más en este modelo pedagógico os adjunto un podcast sobre: ¿Por qué debo utilizar Flipped Classroom en mi aula? (Pincha sobre la imagen)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)